24h Aragón.

24h Aragón.

Blasco promete aumentar fondos y agilizar acciones contra el lindano.

Blasco promete aumentar fondos y agilizar acciones contra el lindano.

En Zaragoza, el 5 de diciembre, el consejero de Medio Ambiente y Turismo, Manuel Blasco, ha tomado la delantera en la lucha contra el lindano, comprometiéndose ante la Comisión de su área en el Parlamento aragonés a incrementar las inversiones y agilizar los procesos necesarios para afrontar este problema histórico. Blasco anunció que ya están en busca de financiación europea y solicitando fondos del Estado para abordar una cuestión que ha recibido escasa atención durante décadas.

Durante su intervención, Blasco destacó la reactivación del Consejo Aragonés del Clima y el trabajo en la Comisión Interparlamentaria de Cambio Climático. Se están revisando aspectos clave de la Estrategia Aragonesa de Cambio Climático (EACC), que incluye estudios sobre la calidad del aire, la huella de carbono y la identificación de riesgos asociados con el cambio climático. Este enfoque integral es un paso más hacia un Aragón más resiliente.

Además, el consejero mencionó el impulso al Plan de Reforestación de Aragón y el Plan de Gestión Integral de Residuos de Aragón, conocido como Plan GIRAPEC, así como iniciativas de renaturalización en localidades que incluyen Cuarte y Zaragoza. La ambición del Gobierno de Aragón se centra en contribuir a la sostenibilidad y el bienestar ambiental de la región.

Blasco también hizo un llamado a todos los grupos parlamentarios para que envíen sus preguntas sobre el cambio climático, enfatizando la importancia de colaborar en la resolución de temas críticos como la limpieza de cauces, el dragado de ríos, la gestión de embalses y presas, así como la racionalización del uso del agua y el manejo de bosques y pastizales.

Por su parte, la diputada socialista Leticia Soria no perdió la oportunidad de señalar que, tras la salida de VOX del Ejecutivo, el Gobierno de Aragón debería haber mostrado una mayor disposición a reconocer la urgencia de abordar el cambio climático. Soria planteó la necesidad de que el Gobierno presente una hoja de ruta para la lucha contra el lindano a principios de 2025 y se mostró crítica ante el bajo nivel de ejecución presupuestaria, que en su opinión ha alcanzado solo el 22%.

En respuesta, la diputada del Partido Popular, Blanca Puyuelo, se defendió afirmando que el concepto de cambio climático ha estado presente en las políticas del Gobierno y que nunca se ha negado su existencia. Puyuelo subrayó, además, el compromiso del Ejecutivo con el medio ambiente, evidenciado por la proyección de plantar más de dos millones de árboles en un lapso de cuatro años.

En un giro sorprendente, Juan Vidal, representante de VOX, descalificó la realidad del cambio climático, describiéndolo como un “mito”. Vidal arremetió contra las políticas adoptadas por Europa y España, tachándolas de fanáticas y alegando que la Agenda 2030 está sustentada en teorías poco científicas promovidas por “pseudocientíficos subvencionados”.

Desde un enfoque más constructivo, Joaquín Palacín, de Chunta Aragonesista (CHA), reconoció que el Gobierno de Aragón enfrenta un desafío significativo en la lucha contra el cambio climático, pero agradeció que ahora se haya liberado de un socio que cuestiona este fenómeno. Palacín solicitó claridad sobre la estrategia aragonesa en este ámbito y las modificaciones que se están llevando a cabo.

Pilar Buj, de Aragón-Teruel Existe, expresó su preocupación ante las consecuencias palpables del cambio climático, como las intensas lluvias de agosto y septiembre que no corresponden a patrones normales en Aragón. Buj también subrayó el impacto del aumento de temperaturas en las áreas urbanas y planteó la necesidad de aprobar una ley de arbolado urbano en ciudades como Teruel.

Para concluir, Andoni Corrales, del partido Podemos, destacó la importancia de prevenir el cambio climático y agradeció por las acciones que se han heredado de la legislatura anterior. Al finalizar su intervención, Corrales enfatizó la premura de actuar ante este desafío global, subrayando que la clave está en la prevención y la adaptación ante un futuro incierto.