24h Aragón.

24h Aragón.

Binéfar revive los cánticos en honor a San Quílez en su recreación histórica del 6 de enero.

Binéfar revive los cánticos en honor a San Quílez en su recreación histórica del 6 de enero.

La emblemática fiesta de San Quílez se prepara para resurgir con renovada energía en la plaza España de Binéfar el próximo 6 de enero. Este evento, que tiene un profundo significado cultural, verá la incorporación del canto y baile tradicional al patrón, gracias a un esfuerzo colaborativo que involucra al Centro de Estudios Literanos (Cellit) y la Asociación de Folclore de la localidad. Este trabajo de investigación busca no solo revivir tradiciones, sino también fortalecer el tejido social de la comunidad.

Bajo la dirección de los talentosos profesores de la Escuela de Baile y Música de la asociación, María Antonia Fernández y Miguel Ángel Gervas, se ha creado una melodía que acompañará una letra recuperada por el Cellit. La presentación de la coreografía, una auténtica reivindicación del patrimonio cultural local, se llevará a cabo en la tarde del 6 de enero, coincidiendo con la llegada de la procesión que partirá desde la plaza San Quílez a las 18.30 horas.

Este año, la festividad contará con una participación ampliada, congregando a cerca de un centenar de actores y figurantes que representan diversas agrupaciones de la zona. Desde la Asociación de Folclore de Binéfar hasta la Asociación de Amas de Casa, pasando por la Asociación de Tambores, la Coral de Binéfar, el grupo Scout San Jorge, y muchos jóvenes entusiastas, así como el grupo de fieles que colabora en las celebraciones religiosas y la compañía de teatro Trotamundos del Cinca Medio, la comunidad se unirá en un esfuerzo colectivo para dar vida a esta representación tradicional.

“Nuestro objetivo es que cada año el evento crezca y aporte nuevas experiencias, no solo en el desfile, sino también en la recreación de la tradición, y este año la incorporación de los cánticos a San Quílez es un paso significativo”, comenta César Pardos, titular de la Concejalía de Actos Populares y Festejos, demostrando así el compromiso del ayuntamiento con la cultura local y su evolución.

La jornada comenzará con una misa baturra a las 12.00 horas en la iglesia de San Pedro, donde se sentará el tono festivo del día. Por la tarde, la procesión con antorchas y vestimentas tradicionales saldrá de la plaza San Quílez a las 18.30 horas, rumbo a la plaza España, donde se llevará a cabo una oración seguida de la esperada recreación histórica.

A las 19.15 horas, una merienda popular reunirá a la comunidad en torno a la hoguera de San Quílez, donde los participantes quemarán leña acumulada, evocando las tradiciones de antaño. Esta excepcional oportunidad de convivencia y compartir es una manera de reavivar las costumbres que han definido a la localidad.

La festividad alcanzará su punto culminante con una actuación musical del grupo Miranda a las 21.00 horas en la ACR Binéfar 77, donde la entrada será libre, invitando a toda la comunidad a celebrar y disfrutar de una tarde mágica que resuena con la historia de Binéfar.

El concejal de Actos Populares y Festejos enfatiza la importancia de esta recreación histórica, señalando que “recuperamos elementos socioculturales de antaño y reafirmamos cómo hemos vivido nuestras tradiciones, un aspecto vital para la identidad colectiva de la sociedad”. Este tipo de eventos van más allá del entretenimiento, suponen una reafirmación del compromiso hacia el legado cultural que une a generaciones.

Los ancianos de Binéfar traen a la memoria cómo se organizaban las festividades en el pasado: los vecinos se desplazaban hasta la sierra de San Quílez a buscar leña en carros, que luego era utilizada para encender las hogueras en la plaza. Las mujeres secaban sábanas recién lavadas cerca del fuego y llevaban brasas a casa para preparar sus comidas. Aunque algunas tradiciones se han perdido con el tiempo, como la búsqueda de leña, el vínculo con la historia se mantiene vivo a través de la procesión del santo y la hoguera, simbolizando la resistencia cultural de la comunidad.