24h Aragón.

24h Aragón.

Bancalero sostiene que la sanidad aragonesa mejora en atención y diagnósticos.

Bancalero sostiene que la sanidad aragonesa mejora en atención y diagnósticos.

ZARAGOZA, 14 de noviembre. En un contexto donde la atención sanitaria es un tema crucial en la vida de los aragoneses, el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, José Luis Bancalero, ha expuesto su balance sobre las listas de espera en la región, sugiriendo que el sistema de salud aragonés se encuentra en una trayectoria positiva al atender a un mayor número de ciudadanos y proporcionar más diagnósticos en comparación con años anteriores.

Bancalero ha subrayado que esta mejora ha contribuido a eliminar los temores y la incertidumbre de aquellos pacientes que todavía se enfrentan a la angustia de no conocer la naturaleza de sus afecciones. Además, argumentó que las cifras de quirófano reflejan un incremento notable en la cantidad de intervenciones realizadas respecto al mismo periodo bajo el anterior gobierno socialista, lo que podría ser un indicativo de cambios significativos en la gestión sanitaria.

Según el consejero, la disminución en el número de pacientes que aguardan su turno para la intervención quirúrgica se debe, en gran parte, a la optimización de los procedimientos en la jornada ordinaria, especialmente durante los turnos de tarde. "Desde el inicio de nuestra gestión, trazamos una serie de pautas que creímos firmemente generarían resultados, aunque somos conscientes de que estos avances pueden ser efímeros", ha señalado.

En este contexto, Bancalero ha mencionado la relevancia de las intervenciones programadas durante los fines de semana como parte de su estrategia. Sin embargo, su mayor énfasis recayó en las colaboraciones establecidas con entidades como MAZ y el Hospital General de la Defensa. A través de estas alianzas, se está optimizando el uso del espacio quirúrgico, que es esencial para la atención de patologías urgentes y para satisfacer la creciente demanda de intervenciones.

Al abordar la cifra que aún preocupa a muchos, los 7.393 pacientes que se encuentran en lista de espera, Bancalero ha contrastado estos números con datos alentadores: asegura que cinco de cada diez pacientes son operados en los primeros 90 días y que se están priorizando las intervenciones oncológicas. Además, ha enfatizado que ya no existen esperas para cirugías cardíacas o torácicas. "La ciudadanía está notando el cambio; los pacientes están siendo llamados para sus intervenciones de manera más ágil", ha expresado con satisfacción.

Respecto a las especialidades que más pacientes acumulan en las listas de espera, Bancalero ha señalado a Traumatología como una de las principales, debido a la prevalencia de una población más envejecida, lo que propicia el aumento de patologías crónicas. Ha hecho referencia a problemas como el desgaste óseo y la necesidad de prótesis de rodilla y cadera. Asimismo, destaca la demanda creciente en Oftalmología, donde la aparición de cataratas se vuelve inevitable con la edad. "A medida que envejecemos, las cataratas son cada vez más frecuentes, y no olvidemos que multiplícamos por dos, ya que contamos con dos ojos. Esto explica por qué estas dos especialidades están entre las más demandadas en la actualidad", ha concluido.