Azcón lanza la segunda etapa del 'Programa 700' para desarrollar 171 viviendas en 94 localidades aragonesas.
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho un anuncio significativo al presentar la segunda edición del 'Programa 700', un proyecto que se destina a proporcionar subvenciones a los pequeños municipios con menos de 3.000 habitantes. Este programa tiene como objetivo fomentar la rehabilitación de vivienda pública con la finalidad de ofrecer opciones de alquiler a precios asequibles a los residentes locales. En este contexto, se llevarán a cabo 171 rehabilitaciones en 94 municipios rurales de la región.
Durante su visita a la comarca del Matarraña, específicamente a la localidad de La Fresneda, Azcón ha subrayado la relevancia de estas iniciativas en el marco de tres líneas de acción fundamentales para revitalizar el medio rural aragonés. Estas incluyen el Plan Aragón Más Vivienda, el Plan Extraordinario de Carreteras y un nuevo mapa concesional destinado al transporte de viajeros por carretera.
El presidente regional enfatizó que “la sostenibilidad de nuestros pueblos y la atracción de nuevos residentes dependen de que tengamos buenas comunicaciones y viviendas adecuadas para quienes deseen establecerse y construir un proyecto de vida en ellos”. Esta declaración resalta la necesidad de adoptar un enfoque integral para abordar los desafíos que enfrentan las comunidades rurales.
Particularmente en la comarca del Matarraña, conocida por su atractivo turístico, se ha identificado una aguda necesidad de vivienda asequible para profesionales del sector. Con esto en mente, el Departamento de Vivienda, a través del programa 'Más Vivienda, Mejor Turismo', impulsará la construcción de 56 nuevas viviendas, según anunció Azcón, destacando así la interconexión entre turismo y desarrollo residencial.
La distribución de estas nuevas viviendas será diversa: 18 se construirán en Valderrobres, seis en Beceite, otras seis en Calaceite, 14 en Cretas, cuatro en Fuentespalda y ocho en La Fresneda. Cada proyecto busca no solo proporcionar alojamiento, sino también estimular la economía local y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
A la expansión de la vivienda pública a través de estas iniciativas se suma otro componente del Plan Aragón Más Vivienda, conocido como 'Programa 700'. La primera convocatoria de este programa, que se resolvió en diciembre de 2024 con una inversión de 10 millones de euros, benefició a 73 municipios españoles con un total de 184 viviendas. La segunda convocatoria, que se anunció este martes, promete un mayor impacto al alcanzar a más ayuntamientos.
Esta próxima fase del Programa 700, que se implementará en el primer semestre de 2025, contempla la construcción de un total de 171 viviendas en 94 municipios, también respaldadas por la misma inversión de 10 millones de euros. Este esfuerzo demuestra la voluntad del Gobierno aragonés de invertir en el desarrollo sostenible de su territorio.
Dentro de esta segunda convocatoria, se destinarán recursos al Matarraña, con proyectos específicos que incluyen dos viviendas en Lledó (con un presupuesto de 126.000 euros), otras dos en Monroyo (por 125.536,56 euros), así como en La Portellada y Valjunquera. En total, se prevé una inyección de casi 900.000 euros en ayuda autonómica para construir vivienda accesible en la comarca, lo que refleja un compromiso claro hacia la solución de la crisis de vivienda.
Azcón también destacó la importancia de mejorar los sistemas de transporte público y la modernización de la red de carreteras autonómica, señalando que estas son claves para cohesionar el territorio y hacer frente a los efectos de la despoblación en áreas rurales. En septiembre de 2024, se empezará a ejecutar un nuevo mapa concesional para el transporte de viajeros que promete atender a todas las localidades con más de 10 habitantes, ofreciendo una flota de autobuses renovada y accesible.
La Comarca del Matarraña ya se beneficia de esta nueva infraestructura de transporte, que incluye seis líneas de autobús para servicios a los municipios de Fuentespalda y Peñarroya de Tastavins, que previamente carecían de esta conexión. Este avance representa un paso crucial hacia la mejora de la movilidad y el acceso a servicios esenciales para sus habitantes.
El presidente ha destacado que, en total, 3.685 personas de 13 núcleos poblacionales han visto mejorada su conexión con su centro de salud, mientras que 2.872 vecinos de nueve localidades ahora tienen un vínculo más directo con el hospital de referencia. Además, nueve núcleos poblacionales con 2.257 personas han mejorado su conexión con la cabecera comarcal, Valderrobres.
En lo que respecta a la infraestructura vial, Azcón aseguró que el Gobierno de Aragón está dedicando esfuerzos a renovar cinco vías en la comarca del Matarraña, con una inversión cercana a los 52 millones de euros, que permitirán actualizar un total de 169 kilómetros. Este avance es clave para crear un entorno seguro y cómodo para los residentes y para aquellos que decidan establecerse en el medio rural.
Finalmente, el presidente aragonés reiteró su compromiso por abordar la despoblación con un enfoque que combine oportunidades, vivienda, y mejoras en comunicaciones y transporte. “Nuestro objetivo es claro: queremos construir un futuro en el medio rural que garantice calidad de vida tanto a quienes viven allí como a quienes desean llegar”, concluyó.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.