24h Aragón.

24h Aragón.

Azcón: "La gigafactoría de Stellantis posicionará a Aragón como un líder en España y Europa".

Azcón:

En una reciente declaración, el presidente de Aragón, Jorge Azcón, enfatizó que la futura gigafactoría de baterías, que será establecida por Stellantis y CATL en Figueruelas, posicionará a la región como un líder en la producción de baterías para vehículos eléctricos, no solo a nivel nacional, sino también en el contexto europeo. Este avance estratégico se considera crucial al permitir que los vehículos eléctricos de esta marca se abastezcan desde Aragón a otros mercados europeos. El Consejo de Gobierno ha dado su visto bueno a este relevante proyecto, calificándolo como de interés general (DIGA).

Durante una conferencia de prensa, Azcón subrayó cómo la gigafactoría se ajusta perfectamente a los parámetros de la DIGA y destacó el impacto que tendrá en el empleo local y en el Producto Interno Bruto (PIB) de la región. Este proyecto promete ser un verdadero motor de crecimiento para la economía aragonesa, proporcionando una inyección significativa a la industria. Recordó que el sector automotriz ya representa 35,000 empleos en la comunidad, generando el 6% del PIB y el 35% de las exportaciones, con una facturación de 11,775 millones de euros en 2023, que podría ampliarse en 10,000 millones más en un futuro cercano.

A lo largo de su intervención, Azcón reflexionó sobre la evolución de la economía aragonesa desde la apertura de la planta de General Motors en 1982, señalando que la región había estado tradicionalmente centrada en la automoción, lo que impulsó la necesidad de diversificar su economía hacia otros sectores.

El presidente autonómico afirmó con firmeza que este nuevo proyecto fortalecerá el pilar industrial de la comunidad, destacando el importante papel de los agentes sociales en este proceso de transformación. Azcón caracterizó la gigafactoría como un paso vital hacia un futuro eléctrico en un entorno competitivo, donde se fijan objetivos realmente ambiciosos. Esta iniciativa se propone no solo revitalizar la economía local, sino también cambiar las perspectivas económicas de la región, en un momento en que España cuenta con aproximadamente 200,000 vehículos eléctricos y se fija la meta de alcanzar cinco millones para 2030, en línea con los acuerdos establecidos por la Unión Europea.

Con la aprobación de la DIGA, ahora comenzará un proceso de tramitación administrativa que se extenderá por seis meses, hasta junio de 2025. Tras este periodo, iniciarán las obras de movimientos de tierra y cimentación, seguidas de una segunda fase en la que se establecerá la planta dedicada a la fabricación de celdas y módulos de batería.

La tercera etapa del proyecto incluirá la ampliación de la capacidad productiva, estableciendo dos líneas adicionales para la producción de celdas, y la cuarta fase contemplará la construcción de dos edificios destinados a módulos. Se prevé que el ciclo de construcción concluya en 2028, cuando la planta alcanzará su plena capacidad productiva, con un objetivo de fabricar un millón de baterías anualmente, aunque se anticipa que la producción inicial comience en 2026.

El complejo industrial ocupará 80 hectáreas, adyacente a la actual planta de Stellantis en Figueruelas, y se enfocará en la producción de baterías para una variedad de vehículos eléctricos, incluidos turismos y SUV de tamaño pequeño y mediano. Esta planta no solo brindará independencia en el suministro de baterías, sino que se vislumbra como un elemento clave en la cadena de producción, eliminando la dependencia de fábricas de terceros a nivel global.

Azcón también destacó el notable impacto positivo que este proyecto tendrá en la economía local, señalando que los municipios cercanos, como Figueruelas y Pedrola, experimentarán un aumento significativo en sus ingresos. Resaltó que, en términos de cualificación laboral, los empleados de la gigafactoría tendrán un perfil más especializado, y las remuneraciones serán superiores a la media del sector.

El presidente autonómico subrayó que la exitosa implementación de este proyecto está ligada a significativas inversiones en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), lo que fortalecerá la capacidad investigadora de la comunidad. La inversión total para la gigafactoría se estima en 4,100 millones de euros, en el marco de un ambicioso plan de inversiones de 40,000 millones en diversas iniciativas empresariales, marcando así un hito en la historia económica de Aragón, además de que la planta utilizará energía renovable para operar.

Finalmente, Azcón enfatizó que el Gobierno de Aragón no se permitirá relajarse frente a los desafíos que tiene por delante, anunciando que están a punto de iniciar una carrera en este sector donde no pueden permitirse fallar. Además, adelantó que pronto se revelarán nuevas iniciativas relacionadas con la automoción, subrayando la importancia de avanzar con determinación y constancia en cada paso del proceso.