24h Aragón.

24h Aragón.

Azcón desvela pronto su Plan Estratégico de Logística con enfoque en el ferrocarril.

Azcón desvela pronto su Plan Estratégico de Logística con enfoque en el ferrocarril.

En Zaragoza, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha revelado en una reciente intervención que en unos pocos días se dará a conocer el Plan Estratégico de Logística 2025-2040. Este plan no solo se centrará en las infraestructuras viarias existentes, sino que enfatiza la importancia de las infraestructuras ferroviarias como pilares fundamentales del futuro logístico de la región.

Durante su discurso en el Foro COPE 'Desafíos 2025', Azcón destacó que es crucial avanzar en la modernización de infraestructuras que han sufrido retrasos significativos. Entre los proyectos más relevantes mencionó la autopista ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza, la reapertura del paso ferroviario internacional de Canfranc en Huesca, y la Travesía Central Pirenaica (TCP), iniciativas que, según él, son esenciales para mejorar la conectividad de Aragón y su papel en la logística europea.

En un movimiento estratégico, Azcón anunció que pronto viajará a Francia para reunirse con Alain Rousset, presidente del Departamento de Nueva Aquitania, con el objetivo de impulsar la realización de la TCP. El funcionario subrayó que la línea actual entre Canfranc y Pau es insuficiente y que es imperativo desarrollar la TCP, con la colaboración del Ministerio de Transportes español y del comisario europeo de Transportes, Apostolos Tzitzikostas, para convencer a las autoridades francesas.

El presidente del Gobierno aragonés fue firme al afirmar que es fundamental mejorar las relaciones con Francia para que la TCP obtenga el impulso necesario, destacando además que el aumento en el tráfico de los pasos fronterizos de Irún y La Junquera hace que esta infraestructura sea aún más imprescindible para España.

Azcón también subrayó la relevancia de la logística para el desarrollo económico de la región, mencionando la instalación de un centro de Inditex en Plaza. Esta empresa, la más cotizada de España, tiene un impacto significativo al generar 30.000 millones de euros en ingresos anuales y contar con 1.900 tiendas en 200 países. Su futuro centro logístico en Zaragoza representa una inversión de 600 millones de euros y la creación de 1.500 nuevos empleos, reforzando la idea de que Aragón es una región con anclaje logístico sólido y atractivo.

El presidente destacó que actualmente alrededor de 36.000 personas trabajan en logística en Aragón, subrayando la existencia de un consenso general para impulsar proyectos en este sector y evitar debates estériles que dilaten el progreso. Esta unidad es reflejo de un compromiso por parte de instituciones y empresas en aras de un desarrollo logístico equilibrado y sostenible.

Por otro lado, Azcón mencionó una coherente relación institucional con el ministro de Transportes, Óscar Puente, señalando que en el ámbito político es necesario priorizar dichas relaciones por encima de los debates partidistas que no son de interés para la ciudadanía. Resaltó que este enfoque es esencial para resolver problemas como el corte de la carretera RN-134, trabajando en conjunto para reactivar el tráfico en el paso de Somport durante estas navidades.

En lo relacionado con el aeropuerto de Zaragoza, destacó su posición como el primero en España en cuanto a operaciones, resaltando que con el nuevo centro logístico de Inditex se podría triplicar el espacio destinado a la carga, consolidando a Zaragoza como un hub logístico clave. La próxima licitación de una nueva parcela por parte de AENA será un hito significativo que ampliará la capacidad del aeropuerto.

El presidente también mencionó futuras inversiones en la zona de Plaza, ascendiendo a 15 millones de euros en un periodo de tres años, y la creación de un “faro de la logística” en la Torre del Agua, con un presupuesto de 7 millones, así como la celebración en 2026 del Congreso Mundial de Logística en la ciudad, lo que reforzará su perfil a nivel internacional.

Al cierre del año, Azcón anticipó que se anunciarán inversiones empresariales que superarán los 40.000 millones de euros, una cifra considerablemente más alta que los 28.200 millones de euros anuales de inversión extranjera que Aragón recibe en el conjunto de España, lo que refleja una tendencia positiva para la economía regional.

En un debate posterior en el mismo foro, Octavio López, consejero de Fomento, Vivienda, Logística y Cohesión Territorial, se expresó sobre la necesidad de vertebrar Aragón y potenciar la logística mediante proyectos como el Corredor Cantábrico-Mediterráneo y la doble vía férrea Teruel-Sagunto, enfatizando que la logística es un área estructural con potencial de crecimiento y equilibrio en todo el territorio.

El director de la Terminal Marítima de Zaragoza, Ramón Adé, subrayó las ventajas que ofrecen estas infraestructuras al permitir agilizar los trámites administrativos de manera dramática, pasando de cinco horas en puertos marítimos a solo ocho minutos en la terminal zaragozana.

José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja, defendió la importancia de la colaboración público-privada en sectores como la automoción, resaltando la cooperación significativa entre el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza en proyectos emblemáticos como el Pabellón Puente y la colaboración en Aramón.

Finalmente, José Luis Restán, presidente de Ábside Media, reflexionó sobre la relación de COPE con sus oyentes, fundamentada en la confianza, expresando su preocupación por el clima actual de desconfianza y miedo, y advirtiendo que esta generalización del desconcierto puede llevar al bloqueo y al desánimo entre la ciudadanía.