Azcón asegura que los presupuestos se presentarán cuando se logren "buenas cuentas" que integren los 87 millones del Estado.
![Azcón asegura que los presupuestos se presentarán cuando se logren](https://24haragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIwNTE0MjIwNV84MDAuanBn.webp)
ZARAGOZA, 5 de diciembre. El Gobierno de Aragón está decidido a presentar su propuesta de presupuestos para el año 2025 únicamente cuando se garantice que sean equitativos y se contemplen los 87 millones de euros que el Estado retiene de la Comunidad Autónoma. Esta situación es percibida como una "penalización" ante la problemática de la despoblación que afecta a la región. Así lo ha expresado Jorge Azcón, presidente del Ejecutivo autonómico, quien reclama que dicha suma se incluya en un fondo de nivelación que permita mitigar esta pérdida significativa.
Azcón ha dejado claro que su prioridad es luchar por este asunto, incluso por encima del ultimátum lanzado por VOX, que condiciona su apoyo a la negociación presupuestaria en aquellas comunidades gobernadas por el Partido Popular, debido a su postura sobre la acogida de inmigrantes menores no acompañados. En este sentido, el presidente ha recordado que esta postura sobre la inmigración irregular se deriva de un acuerdo entre el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, y el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y ha cuestionado por qué Cataluña no ha asumido esa responsabilidad, ni bajo la gobernanza de ERC ni actualmente con el PSC.
El presidente de Aragón ha subrayado la singularidad de su Comunidad Autónoma: "No hemos iniciado el proceso presupuestario porque Aragón tiene identidad propia y aquí tomamos nuestras propias decisiones. No existe bloqueo ni suspensión en nuestro proceder." A su juicio, la solución a la problemática de la despoblación no debe quedar sujeta a las decisiones de otras fuerzas políticas, sino que debe ser abordada de manera autónoma.
Para respaldar su postura, Azcón ha argumentado que "los aragoneses contribuyen más a la caja común a través de sus impuestos", pues la economía de la región ha crecido un 2,7%, un par de décimas por encima de la media nacional. A pesar de que el conjunto de comunidades autónomas cuenta con mayores recursos, ha denunciado que "el Gobierno de España transfiere a Aragón 87 millones de euros menos que en 2024", señalando que este recorte está relacionado con su precariedad demográfica, que no solo no recibe apoyo, sino que se ve agravada.
El presidente ha calificado esta situación de "injusticia" y ha instado a un mayor consenso entre las fuerzas políticas aragonesas, exhortando a "levantar la voz" para hacer frente a esta problemática.
“Nosotros —anunció— elaboraremos un presupuesto y presentaremos un proyecto presupuestario, pero nos gustaría que fuera justo. Si no defendemos esos 87 millones de euros, no solo estaríamos fallando en nuestras funciones para mejorar los servicios públicos, sino también en la defensa de Aragón.”
A su vez, Azcón ha puntualizado que esta situación requiere una atención integrada, ya que no se trata de un problema que pueda resolverse en un solo ejercicio fiscal. “El Gobierno de Aragón y la sociedad aragonesa deben alzar la voz, porque esta injusticia no es algo que se resuelva este año. Si el sistema de financiación no se modifica, persistirá no solo este año, sino el siguiente, y el siguiente”, concluyó.
Estas declaraciones del presidente aragonés se produjeron al término del evento celebrado para conmemorar el XLVI aniversario de la Constitución Española en la Delegación del Gobierno en Aragón.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.