24h Aragón.

24h Aragón.

Azcón afirma que los recortes son inviables con el presupuesto más alto jamás aprobado.

Azcón afirma que los recortes son inviables con el presupuesto más alto jamás aprobado.

El pasado 20 de diciembre, en Zaragoza, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, hizo una contundente defensa de su gestión en la sesión plenaria de las Cortes, donde aseguró que, a pesar de contar con el presupuesto más elevado de la historia, no se prevén recortes en los servicios públicos.

Ante una pregunta de Mayte Pérez, portavoz del PSOE, Azcón se refirió a las críticas relativas a la falta de acciones decididas durante la anterior legislatura, cuando el desarrollo de la gigafactoría de baterías se quedó en el aire. El presidente argumentó que, aunque existen problemas aislados, no reflejan la realidad del funcionamiento del Gobierno, vinculando al legado del partido socialista tanto aspectos positivos como negativos, y cuestionando irónicamente el porqué del "colapso sanitario" no formar parte de su legado.

Azcón se mostró optimista al afirmar que, actualmente, hay un aumento en las operaciones sanitarias, un incremento de profesores en el sector educativo, y una serie de programas de inversiones, incluyendo un plan de reforestación, además de programar un 2024 que podría alcanzar cifras histórico, mencionando que se prevén inversiones empresariales por valor de 40.000 millones de euros.

En una clara defensa de su gestión, Azcón destacó que este año debería ser celebrado como un período de logros para Aragón, insistiendo en que las narrativas pesimistas no pueden eclipsar el optimismo que predomina entre los ciudadanos de la comunidad.

Por su parte, la portavoz socialista Mayte Pérez cuestionó a Azcón sobre cómo se están traduciendo esos presupuestos históricos en beneficios palpables para los aragoneses. Ella resaltó que, a pesar del incremento del 10% en el presupuesto destinado a la sanidad, la situación actual en los centros médicos es preocupante, con tiempos de espera que llegan hasta los 48 días en el distrito de San José y la ausencia de fechas de cita en Ejea de los Caballeros.

Pérez apuntó, además, a la falta de recursos en las Oficinas Comarcales Agrarias y especificó que en el ámbito de la atención a la dependencia, hay cerca de 5.000 personas esperando por servicios. También señaló la insuficiencia de personal docente y la reducción de horarios en las bibliotecas, advirtiendo sobre un desmantelamiento sutil de los servicios públicos, mientras criticaba la actitud de quienes aplauden la gestión del presidente.

Finalmente, Pérez concluyó su intervención expresando su desacuerdo con el actual rumbo del gobierno, sugiriendo que sería un buen deseo recibir un presidente que actúe acorde a las necesidades de la ciudadanía, en lugar de uno que se siente aislado en su posición.