24h Aragón.

24h Aragón.

Autorizan de manera preliminar una reforma del PGOU para edificar 63 hogares en el Corredor Verde.

Autorizan de manera preliminar una reforma del PGOU para edificar 63 hogares en el Corredor Verde.

El Ayuntamiento de Zaragoza ha dado un paso significativo en su agenda urbanística al aprobar de manera unánime una modificación del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU). Esta modificación, que afecta la calificación de uso del Corredor Verde, permitirá la transformación de terrenos de uso productivo a residencial, específicamente en la zona que conecta los distritos de Miralbueno y Oliver. En total, se construirán 63 viviendas, de las cuales 13 estarán destinadas a protección oficial, y se habilitarán espacios para equipamientos públicos y un vial con tráfico restringido.

El nuevo desarrollo contempla la edificación de dos bloques de viviendas que se erigirán a lo largo del Camino del Pilón, además de la creación de una parcela destinada a equipamiento público en la calle Mustienes. También se prevé la inclusión de una zona verde adyacente al Corredor Verde, situada en la calle Marqués de San Felices, lo que subraya un enfoque hacia la sostenibilidad y el bienestar comunitario.

En otro aspecto relevante de la sesión plenaria, se aprobó la declaración de zona saturada en tres áreas específicas de la ciudad, donde ya operan 206 establecimientos hoteleros. Esta declaración, que contó con el respaldo de todos los grupos políticos excepto la abstención de ZeC, destierra la posibilidad de conceder nuevas licencias para actividades hoteleras en plazas como la de los Sitios, plaza San Francisco y la ampliación de la zona en San Vicente de Paúl-La Magdalena.

Sin embargo, ZeC manifestó su desacuerdo con esta decisión, argumentando que se está actuando en respuesta a un número limitado de denuncias y se están desestimando otras áreas, como Delicias, que podrían también beneficiarse de una regulación más estricta. Por lo tanto, los representantes de ZeC optaron por la abstención ante lo que consideran una medida insuficiente e inconsistente.

Desde la perspectiva de VOX, su concejal Inocencio Martínez justificó su apoyo a la declaración al mencionar que el mapa de zonas saturadas es un reflejo de las necesidades actuales de la ciudad. En su intervención, subrayó que el problema del ruido en estas áreas no proviene tanto de los establecimientos hosteleros, sino del ruido generado en las calles.

El concejal del PSOE, Horacio Royo, también aportó su opinión al debate, resaltando que el espacio público debería ser percibido como algo más que una simple extensión para terrazas. Según él, esta modificación de zonas saturadas es una respuesta basada en un "pensamiento mágico" y carece de soluciones concretas a los problemas existentes, dado que el Ayuntamiento aún no cuenta con una ordenanza efectiva sobre el ruido.

Por su parte, el concejal Serrano hizo una crítica directa a Royo por su lenguaje despectivo hacia el concejal de VOX, al que llamó "mamporrero" por su respaldo a la iniciativa. Serrano defendió la colaboración interpartidaria como un enfoque constructivo que busca beneficios para la comunidad, y sugirió que la oposición se opone a soluciones que podrían mejorar la calidad de vida de los vecinos, especialmente en áreas como la calle Zumalacárregui, donde se han implementado medidas que han demostrado ser efectivas.