Aumentan las camas y se amplían las jornadas en los hospitales de Aragón debido a la epidemia de gripe
ZARAGOZA, 3 Ene. - En Aragón, nos encontramos en una situación preocupante de epidemia de infecciones respiratorias, principalmente de gripe. Durante la última semana de 2023, los casos alcanzaron los 167 por cada 100,000 habitantes, lo que ha llevado a tomar medidas urgentes en nuestros hospitales para hacer frente a la alta demanda asistencial. Esto incluye la reapertura de camas cerradas y la ampliación de jornadas del personal médico.
Para optimizar los espacios y aumentar nuestra capacidad de atención, el Hospital Miguel Servet ha redistribuido sus camas, permitiendo una mejor asistencia y el procesamiento más ágil de altas médicas programadas. Por otro lado, en el Hospital Clínico se han extendido las jornadas en los Servicios de Neumología y Medicina Interna. Además, en el Royo Villanova se ha reforzado el Servicio de Urgencias con un médico adicional por las mañanas, y se prolongarán las jornadas de los médicos de Medicina Interna. También se han reabierto ocho camas en este centro y doce en el Provincial.
En el Hospital de Calatayud, hemos extendido las jornadas del personal y hemos duplicado la guardia en Medicina Interna por las tardes. En Barbastro, hemos abierto las diez camas que estaban cerradas para hacer frente al aumento de pacientes.
Además de estas medidas en el ámbito hospitalario, el Gobierno autonómico ha recomendado a la población acudir a los centros de salud con mascarillas y limitar los acompañantes a uno por paciente para garantizar una mayor fluidez en las áreas de espera y evitar la propagación de enfermedades respiratorias.
Nuestra directora general de Salud Pública, Nuria Gayán, ha recordado a la población que solo se debe acudir al hospital o al centro de salud en caso de complicaciones u otras patologías. La gripe, según sus palabras, se puede diagnosticar y tratar en casa.
En cuanto al tratamiento, Gayán ha enfatizado la importancia de los cuidados personales, como descansar, abrigarse, mantener una buena hidratación, seguir una dieta suave y tomar analgésicos antivirales de venta libre que contengan principalmente paracetamol y otros componentes para aliviar los síntomas de la gripe.
También ha hecho hincapié en la responsabilidad individual de las personas con síntomas respiratorios, instándolas a usar mascarillas en espacios cerrados o cuando estén cerca de otras personas. Asimismo, ha recordado la importancia de lavarse las manos con frecuencia, mantener medidas higiénicas adecuadas, ventilar los espacios y vacunarse, especialmente en el caso de grupos de riesgo. Según Gayán, la vacuna contra la gripe es segura, eficaz, gratuita y accesible para todos.
En cuanto a la incidencia de la gripe, Gayán reconoce que los números son altos, pero no sorprendentes para esta época del año en comparación con años anteriores a la pandemia. Atribuye la propagación del virus al frío y a las reuniones navideñas.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.