ZARAGOZA, 7 de diciembre. En un contundente pronunciamiento, ASAJA Aragón ha manifestado su profunda preocupación por la reciente firma del tratado con Mercosur, señalando que dicho acuerdo representa un grave agravio hacia el sector agrícola y ganadero europeo. La organización advierte que la situación será especialmente perjudicial para el modelo de explotación familiar que predomina en la región de Aragón.
La organización agraria ha señalado que este acuerdo tiene "graves consecuencias" que reflejan, a su juicio, el momento de mayor debilidad de los gobiernos de las principales potencias europeas. Según ha expresado ASAJA, el tratado parece priorizar los intereses de la industria automovilística alemana a expensas de la agricultura y la ganadería de Europa, con un enfoque particular en los impactos que sufrirá Francia y España.
A raíz de este tratado, se argumenta que se trata de un acuerdo "profundamente desequilibrado" que va a afectar de manera "desproporcionada" a sectores clave en Aragón, como la carne de vacuno, las aves de corral, el arroz y, en menor medida, la producción porcina. ASAJA advierte que estos sectores son "muy vulnerables a las perturbaciones del mercado" y sostiene que el acuerdo con Mercosur "no considera debidamente" esta realidad.
Desde la perspectiva de ASAJA Aragón, el tratado podría ser "la gota que colme el vaso" para la agricultura familiar, especialmente para el modelo de empresa familiar agraria aragonesa. Su preocupación radica en que las explotaciones agrícolas de Aragón, debido a su tamaño, no podrán competir adecuadamente con los grandes modelos de producción que operan bajo el Mercosur.
El secretario general de ASAJA Aragón, Ramón Solanilla, no ha dudado en expresar su sentimiento de traición hacia la Comisión Europea, a la que acusa de haber "vendido" al sector primario en favor de los intereses del sector automovilístico alemán. Esta percepción ha llevado a la organización a calificar la situación como un "jarro de agua fría" que derrumba años de esfuerzo en áreas cruciales como la trazabilidad y la seguridad alimentaria debido a la posible entrada de productos de baja calidad.
Para ASAJA Aragón, las diferencias en las normas de producción entre la Unión Europea y los países del Mercosur son evidentes y significativas. La organización también advierte que la afluencia de productos de bajo costo provenientes de Mercosur podría saturar el mercado europeo, lo que derivaría en importantes pérdidas de ingresos para los agricultores comunitarios y pondría en riesgo la estabilidad de sectores ya vulnerables. En última instancia, ASAJA hace hincapié en que "la firma de este acuerdo tendrá un coste directo para agricultores, ganaderos y consumidores".
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.