24h Aragón.

24h Aragón.

ARAID presenta su nuevo programa de atracción de talento científico.

ARAID presenta su nuevo programa de atracción de talento científico.

La Agencia Aragonesa para la Investigación y el Desarrollo (ARAID) ha anunciado un novedoso programa destinado a reclutar talento científico. Este programa permitirá a investigadores con una destacada trayectoria que se encuentran en lista de reserva de las ayudas Ramón y Cajal de la Agencia Española de Investigación (AEI), incorporarse a centros de investigación en Aragón. Con esta iniciativa, Aragón se posiciona como la primera Comunidad en implementar un programa de este tipo.

La convocatoria 'Ramón y Cajal ARAID' fue aprobada en el Patronato de la Fundación, presidido por Claudia Pérez Forniés, consejera de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón. En esta primera edición, se ofrecen cinco plazas con contratos de 5 años de duración, lo que representa una inversión global de hasta 1,22 millones de euros.

Los centros de investigación de Aragón serán los encargados de presentar las solicitudes a ARAID y aplicarán la misma política de estabilización que en la convocatoria Ramón y Cajal de la AEI.

Con el objetivo de facilitar la operatividad de esta convocatoria sin precedentes, se mantendrá abierta durante todo el año, permitiendo al Patronato de la Fundación evaluar las expresiones de interés recibidas en cada reunión.

Esta innovadora convocatoria busca la incorporación y estabilización de investigadores de excepción en centros de investigación en la Comunidad aragonesa, evitando duplicidades al basarse en la evaluación realizada por la AEI.

Los contratos Ramón y Cajal ARAID pretenden equiparar las mismas condiciones que los financiados por la Agencia Estatal, incluyendo el compromiso de cofinanciación y estabilización del personal por parte del centro de investigación. Toda la información relevante estará disponible en la página web www.araid.es una vez que la convocatoria esté abierta.

La consejera Pérez Forniés destacó la importancia de seguir atrayendo a los mejores investigadores para generar excelencia y crecimiento económico en la Comunidad aragonesa. Por otro lado, celebró el éxito de la convocatoria ordinaria de 2024, con 67 candidaturas para 12 plazas en áreas de investigación estratégicas.

Casi tres de cada diez aspirantes son españoles, con 25 graduados en Aragón, y se han recibido también solicitudes de investigadores de otros 12 países. Las áreas de salud, biotecnología, biomedicina y medio ambiente han sido las más demandadas.

Se han presentado solicitudes de 31 entidades, incluyendo entidades del ecosistema aragonés de I+D+i que no solían participar anteriormente. La previsión es resolver la convocatoria antes de julio, permitiendo a los investigadores incorporarse en un plazo de 6 meses.

El Patronato también ha tomado nota de la incorporación de 9 investigadores de la convocatoria de 2022, elevando el número total de contratos vigentes a 44. ARAID, con un presupuesto histórico de 4,45 millones este año, ha sido fundamental para impulsar la I+D+i en la región desde su creación en 2005.