Aragón se prepara para el invierno con 148 quitanieves y 22.170 toneladas de sal para asegurar la transitabilidad de sus carreteras.
La campaña de vialidad invernal 2024/2025 ha iniciado su andadura, y Aragón está preparado para enfrentar los retos que trae consigo el invierno. La región contará con una flota de 148 quitanieves y una impresionante cantidad de 22.170 toneladas de fundentes diseñados para asegurar que las carreteras se mantengan seguras para todos los usuarios. Este esfuerzo no se realizará en solitario, sino que se llevará a cabo en estrecha colaboración con las comunidades autónomas vecinas, Castilla y León y Castilla-La Mancha, un aspecto que ha sido señalado como esencial para la gestión eficiente de emergencias.
En una reciente visita al Centro de Conservación de Carreteras, el delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, destacó la importancia de esta coordinación interregional. A la cita asistieron también los delegados de Castilla y León y Castilla-La Mancha, Nicanor Sen y Milagros Tolón, respectivamente, quienes unieron esfuerzos para asegurar una respuesta integral ante cualquier eventualidad relacionada con el clima.
Durante esta visita, los delegados supervisaron un simulacro de emergencias que se llevó a cabo en la autovía A-2, que recorre las provincias de Zaragoza y Soria, extendiéndose también a Guadalajara, donde se encuentra uno de los puntos designados para emergencias. Este ejercicio fue una oportunidad valiosa para poner en práctica los protocolos establecidos en caso de nevadas intensas.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está haciendo una inversión significativa en esta causa, con la disponibilidad de 148 quitanieves, 22.170 toneladas de fundentes, 30 almacenes, 78 silos y 40 depósitos de salmuera que suman una notable capacidad de 1.345.000 litros. Todo esto se complementa con más de un centenar de estaciones meteorológicas que se encargarán de mantener la Red de Carreteras del Estado en Aragón en condiciones óptimas ante las inclemencias del tiempo que se prevén en los próximos meses.
Beltrán, enfatizando la preparación de Aragón, afirmó que todas las comunidades autónomas han convocado comités para evaluar los recursos necesarios para el mantenimiento de las carreteras, asegurando que en Aragón "ya está todo listo" para enfrentar cualquier fenómeno invernal que pudiera presentarse.
El delegado también subrayó la relevancia de realizar simulacros como el llevado a cabo el miércoles pasado, ya que permiten afinar las respuestas a situaciones imprevistas y garantizar una coordinación efectiva no solo a nivel autonómico, sino también con territorios colindantes.
Es importante recordar que los planes de vialidad invernal son adaptativos y no se repiten de un año a otro; están diseñados de acuerdo a las condiciones específicas de las carreteras y los trabajos en curso. En estos tramos, se aplican restricciones más severas y se emiten avisos a través de paneles informativos en apoyo a la labor de los agentes de la Guardia Civil.
El simulacro tuvo la participación activa de los tres delegados, así como de representantes del Ministerio de Transportes y entidades responsables de la regulación del tráfico, Protección Civil y las empresas encargadas de la conservación de la A-2. Su objetivo principal fue simular un aviso naranja por nevadas en el Sistema Ibérico, que impacta en las provincias de Soria, Zaragoza y Guadalajara.
La prueba práctica tuvo lugar en una de las vías de mayor tráfico del país, donde un promedio de 29.000 vehículos transitan diariamente, de los cuales un 30% corresponden a transporte pesado. El simulacro involucró una serie de acciones que comprendieron el despliegue de medios, aplicación de fundentes y coordinación de respuestas entre las distintas administraciones.
Fernando Beltrán hizo énfasis en la importancia de una “triple coordinación” que se activa ante emergencias que afectan a múltiples territorios, incluyendo el trabajo conjunto de los diferentes organismos de carreteras y las delegaciones del Gobierno, así como la intervención de la Guardia Civil. Esta preparación, que se inició tras un episodio real de nevadas el pasado invierno, busca contundentemente optimizar las respuestas futuras.
La delegada en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, destacó que mantener a la ciudadanía informada y preparada es fundamental, mencionando que sus equipos están listos para actuar en caso de un eventual embotellamiento de vehículos en la A-2. La claridad de los planes de vialidad invernal es crucial para la seguridad de todos los usuarios de las carreteras.
Por su parte, el delegado de Castilla y León también reafirmó el compromiso del Gobierno de España en garantizar la seguridad de los desplazamientos, enfatizando que la prevención es un componente clave en cualquier plan de emergencia. La minuciosidad en la revisión de los protocolos es absolutamente necesaria para estar mejor preparados ante la adversidad.
Además, se simuló una situación crítica de tráfico donde un vehículo pesado obstaculiza la vía, lo que resulta en una pérdida total de la circulación. Según Beltrán, ambos ejercicios se llevaron a cabo según lo planeado, lo que demuestra la efectividad de los planes establecidos.
Los trabajos de vialidad invernal para esta campaña incluirán tanto acciones preventivas, que buscan evitar la formación de hielo en las calzadas, como acciones correctivas frente a nevadas, que implican la limpieza de nieve en las autopistas y carreteras convencionales. En este sentido, se insta a los ciudadanos a seguir las recomendaciones de los organismos competentes y a estar atentos a la información sobre el estado de las vías.
Con todo esto, se destaca que 148 quitanieves estarán operativas en toda la región, distribuidas de manera que 70 se destinen a Zaragoza, 39 a Huesca y 39 a Teruel. Los almacenes de fundentes se han preparado meticulosamente, con un total de capacidades que suman 9.000 toneladas en Zaragoza, 8.050 en Teruel y 5.120 en Huesca, mientras que los depósitos de salmuera se repartirán en cantidades específicas en cada una de las provincias. Todo un despliegue de recursos que será vital ante las adversidades climáticas del invierno que se aproxima.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.