ZARAGOZA, 25 de noviembre.
El Gobierno de Aragón ha reafirmado su compromiso con la Comunidad de Trabajo de los Pirineos (CTP) durante la 42ª reunión del Consejo Plenario, que tuvo lugar en Toulouse, Francia. Este encuentro, de carácter anual, reunió a representantes de los siete territorios que componen esta comunidad, con el propósito de delinear estrategias y políticas conjuntas en consonancia con las propuestas previamente formuladas por el Comité Ejecutivo.
En la representación del Gobierno aragonés se encontraban la consejera de Bienestar Social y Familia, Carmen Susín; la gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, y el director general de Relaciones Institucionales, Acción Exterior y Transparencia, Miguel Ángel Lafuente. La participación de estas autoridades subraya la importancia que el Gobierno de Aragón otorga a la cooperación regional y transfronteriza.
La consejera Susín enfatizó que esta Comunidad de Trabajo es un claro ejemplo de la vocación colectiva para responder a desafíos comunes y construir un futuro compartido entre los siete territorios de tres estados diferentes. “Estamos aquí para impulsarnos mutuamente y encontrar soluciones a problemas que nos afectan a todos”, manifestó.
La CTP, según Susín, ha contribuido a fortalecer el sentido de pertenencia a un proyecto común que trasciende generaciones, enmarcado en el contexto más amplio de la Unión Europea. Durante 40 años, los acuerdos, proyectos e iniciativas de esta comunidad han promovido la cohesión y la colaboración entre las diferentes regiones.
La consejera también habló sobre la capacidad de la CTP para articular soluciones a problemas compartidos, y abordó retos como el equilibrio demográfico, la movilidad, el cambio climático y la sostenibilidad. “Nos enorgullece haber transformado una frontera tan imponente como la cordillera pirenaica en una ventana abierta hacia el norte y el sur”, agregó.
Susín destacó la relevancia de los acuerdos de buena vecindad como pilares esenciales para el desarrollo económico y social en las regiones representadas. Definió el encuentro en Toulouse como un espacio de diálogo, reflexión y trabajo conjunto, con el objetivo de avanzar hacia el bienestar común de las comunidades alrededor del macizo pirenaico, abarcando desde el Atlántico hasta el Mediterráneo.
Los acuerdos alcanzados en este plenario se formalizaron en una Declaración común que se publicará en la página web de la CTP. Este documento fue suscrito por los representantes políticos de dos regiones francesas, Nouvelle-Aquitaine y Occitanie, que actualmente preside la CTP, así como por las Comunidades Autónomas de España, entre ellas Aragón, Cataluña, País Vasco y Navarra, además del Principado de Andorra.
Durante el encuentro, se presentó la Hoja de Ruta Transpirenaica de la Juventud 2030, resultado del IV Foro Transpirenaico de la Juventud, que se llevó a cabo en el fin de semana previo en la localidad occitana, con la participación de más de 50 jóvenes provenientes de Francia, España y Andorra.
La consejera Susín subrayó la importancia de centrar cualquier acción en la juventud escuchando sus voces. “No se pueden formular políticas para la juventud sin incluirlas en el proceso, ni desde una perspectiva paternalista. Es esencial acompañar y empoderar en lugar de imponer”, añadió durante su intervención.
Por parte de Aragón, la gerente del Instituto Aragonés de la Juventud, Cristina Navarro, estuvo acompañada por tres jóvenes de la Jacetania, tres más de Huesca y un representante de Zaragoza, todos con edades entre 18 y 30 años. Sus valiosas aportaciones se integraron en el documento aprobado en el plenario, que tendrá vigencia desde 2024 hasta 2030.
Además, se celebró una mesa redonda titulada “Juventud, una cuestión clave para el conjunto de los Pirineos”, donde varios grupos expusieron sus proyectos y necesidades en diversas áreas del territorio.
Las cinco prioridades establecidas en la Hoja de Ruta para temas relacionados con la juventud fueron delineadas como educación, empleo y digitalización; ocio, turismo y movilidad; cultura, lengua e identidad; naturaleza y sostenibilidad; así como participación y cooperación.
El Foro Transpirenaico de la Juventud forma parte de la Estrategia Pirenaica y tiene como objetivo impulsar la participación activa de los jóvenes de la región transfronteriza de los Pirineos, ofreciendo un espacio donde puedan expresar sus necesidades y aumentar su influencia en las políticas públicas.
Este foro se desarrolla en el marco del proyecto Interreg POCTEFA Trampoline II, que cuenta con un cofinanciamiento del 65 por ciento por parte de la Unión Europea a través del Programa Interreg VI-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2021-2027), un instrumento que busca facilitar la integración económica y social en toda la zona fronteriza.
El consorcio de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, creado por el Consejo de Europa en 1983, es un organismo interregional dedicado a la cooperación transfronteriza, que ha trabajado durante más de cuatro décadas para favorecer el intercambio y buscar soluciones conjuntas a problemas comunes entre los territorios del macizo pirenaico.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.