24h Aragón.

24h Aragón.

Aragón protege sus dances como Patrimonio Cultural Inmaterial.

Aragón protege sus dances como Patrimonio Cultural Inmaterial.

En Zaragoza, el 8 de diciembre, se ha anunciado una contundente iniciativa por parte de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón: se trabaja arduamente en la tramitación para que los dances de la región sean reconocidos como Bien de Interés Cultural Inmaterial. Esta medida no se limita a la declaración, sino que también incluye la elaboración de un inventario que recoja la riqueza de los dances, tanto los que se realizan actualmente como aquellos que forman parte de la historia cultural aragonesa.

El procedimiento administrativo para formalizar esta valiosa declaración comenzó el 22 de noviembre, tras la decisión de la Dirección General de Patrimonio Cultural de despreciar solicitudes individuales y optar por una declaración conjunta, asegurando así una valoración más amplia y equitativa para este crucial componente del patrimonio aragonés.

En este marco, se encuentra abierto el plazo para presentar alegaciones, cuya revisión será parte fundamental del proceso, permitiendo a la comunidad expresar su opinión y ver su perspectiva considerada en el expediente. El siguiente paso será un periodo de audiencia que buscará atender y dar respuesta a las inquietudes planteadas por quienes han presentado alegaciones. Posteriormente, el expediente será remitido para su aprobación a las tres comisiones provinciales de patrimonio cultural y finalmente al Consejo de Gobierno, con la esperanza de que la publicación definitiva en el Boletín Oficial de la comunidad tenga lugar en verano de 2025, siempre y cuando el avance administrativo no sufra contratiempos.

La directora general de Patrimonio Cultural, Gloria Pérez, ha subrayado la intención de esta iniciativa: "Nuestro objetivo es evitar desbalances entre los diferentes dances que coexisten en nuestra comunidad, todos con su propia singularidad y representatividad", a la par que enfatiza el reconocimiento de la dimensión territorial que posee este fenómeno en Aragón.

Pérez destaca que el dance es una manifestación inmaterial de patrimonio cultural que no solo es relevante, sino que también sigue siendo pertinente, dado que ocupa un papel central en las festividades de más de un centenar de localidades aragonesas, celebrándose anualmente con gran entusiasmo y participación. Este legado cultural es rico y diverso, fusionando música, danza, elementos teatrales y una variedad de vestuario que refleja la identidad de cada localidad.

En Aragón, el fenómeno del dance se manifiesta con una “dimensión extraordinaria” por su profundo arraigo en la comunidad. Se tiene constancia de más de 270 grupos de danzantes que han sido parte de la historia del territorio, y hoy en día se celebran estos bailes en calles y plazas de numerosos municipios en las tres provincias. Sin embargo, esta cifra ha fluctuado con el tiempo, con algunos dances atravesando ciclos de crisis y revalorización, y actualmente, hay un esfuerzo en marcha para documentar y recuperar manifestaciones que habían caído en el olvido.

"El dance cumple un papel fundamental en la cohesión social", ha afirmado Pérez, resaltando que la comunidad misma se involucra en su realización, participando desde la creación de vestuarios y decorados hasta la interpretación en sí, lo que convierte a la mayoría de los actores y espectadores en integrantes de una misma comunidad. Esto refuerza los lazos sociales y culturales en cada representación.

Además, Pérez ha resaltado cómo, en las últimas décadas, las mujeres han comenzado a asumir roles protagónicos en los dances en varias localidades, ya sea como danzantes, un papel que históricamente les fue negado, o como impulsoras de la revalorización de dances que, hasta hace poco, solo contaban con vestigios gráficos u orales de su existencia.

"El dance es un patrimonio vivo; su riqueza y diversidad lo convierten en una parte esencial del patrimonio cultural aragonés", ha afirmado la directora general. Ella defiende la idea de que estos dances reúnen los valores necesarios para ser considerados Bien de Interés Cultural, y es por ello que se encuentra comprometida en este proceso con la meta de lograrlo.

Una vez que se complete este procedimiento, cuyo desenlace administrativo podría llegar en verano de 2025, se procederá a la identificación, registro y documentación exhaustiva de los dances. Este trabajo generará un inventario detallado que incluirá tanto las manifestaciones danzarias activas en Aragón como aquellas históricas que han desaparecido, abarcando toda la riqueza cultural que el patrimonio aragonés tiene para ofrecer.