Aragón establece dos consultas especializadas en COVID persistente en el centro de especialidades Grande Covián.
ZARAGOZA, 17 de diciembre. Este martes, José Luis Bancalero, consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, llevó a cabo una visita a las dos consultas especializadas en COVID persistente, un recurso vital que servirá de referencia para toda la comunidad autónoma. Estas consultas están ubicadas en el Centro Médico de Especialidades Grande Covián, en Zaragoza, y han requerido una inversión aproximada de 27.806 euros para su acondicionamiento y equipamiento.
Durante su visita, Bancalero subrayó la trascendencia de esta nueva unidad, reafirmando su compromiso de tenerla operativa antes de finalizar el año. Al respecto, resaltó no solo la relevancia de habilitar espacios adecuados, sino también la organización minuciosa de los circuitos asistenciales que garantizarán un funcionamiento eficaz y eficiente, tal como informaron desde el Gobierno aragonés.
Las consultas mencionadas son fundamentales para los más de 2.000 pacientes en Aragón que sufren el denominado síndrome de COVID persistente o enfrentan secuelas diversas consecuencia de la infección. Este nuevo servicio se posiciona como un punto de referencia en el tratamiento de una condición que aún no cuenta con un tratamiento etiológico efectivo, aunque se espera que un manejo sintomático adecuado y un enfoque rehabilitador y psicológico puedan mejorar la calidad de vida de quienes lo padecen.
La unidad está compuesta por un equipo multidisciplinario de cinco profesionales de la salud, que abarcan áreas como Medicina Interna, Rehabilitación, Fisioterapia y Psicología Clínica, con una enfermera gestora liderando esta especialización. Este equipo se ubicará en el Centro Médico de Especialidades Grande Covián, parte del Sector Zaragoza 1 del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), conocido en la región por su enfoque en la investigación de las secuelas vinculadas a la infección por SARS-CoV-2.
El diseño de esta unidad incluye dos consultas donde se ha priorizado una atención asistencial coordinada. El objetivo es llevar a cabo un proceso integrador que minimice la necesidad de desplazamientos para los pacientes y favorezca la realización de pruebas diagnósticas en sus respectivos sectores, evitando así la fragmentación del tratamiento y asegurando una atención coherente.
Las derivaciones a esta unidad se realizarán principalmente desde Atención Primaria a través de la Interconsulta Virtual, aunque también será posible desde Atención Hospitalaria, utilizando el mismo circuito. Un plan terapéutico individualizado se desarrollará tras la evaluación inicial, tanto por enfermería como por Medicina Interna, considerando las afecciones específicas presentes en cada paciente.
En los casos donde los pacientes requieran la intervención del equipo de rehabilitación, serán enviados para su evaluación e inclusión en los programas de rehabilitación disponibles, que podrán llevarse a cabo en el Hospital Nuestra Señora de Gracia de Zaragoza o incluso en el hogar mediante la plataforma de telerrehabilitación 'ReHUB', bajo supervisión de fisioterapia.
Además, si durante la entrevista inicial se detectan posibles necesidades cognitivas, se llevará a cabo una evaluación neuropsicológica completa. Esto tiene como fin optimizar la funcionalidad y reducir el impacto de los síntomas en las actividades cotidianas, comenzando con una entrevista clínica individualizada.
La consulta monográfica de COVID persistente también servirá como plataforma para ofrecer formación especializada a otros profesionales de la salud en Aragón, contribuyendo así a la expansión del conocimiento sobre esta patología dentro de la comunidad médica a través del programa FOCUSS.
En un esfuerzo por continuar la línea investigadora de este sector sanitario, se brindará a los pacientes la posibilidad de participar en estudios y ensayos clínicos relacionados con tratamientos en desarrollo, a través de esta nueva unidad.
Con la apertura de estas consultas, el Servicio Aragonés de Salud pone de manifiesto su compromiso con la calidad asistencial, resaltando la colaboración entre profesionales sanitarios y la participación activa de los pacientes en el diseño y desarrollo de los servicios ofrecidos.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.