![](https://24haragon.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MDUxODEyNTc0OF84MDAuanBn.webp)
El Servicio Aragonés de Salud ha puesto en marcha una innovadora iniciativa para atraer a los Médicos Internos Residentes (MIR) tanto de dentro como de fuera de la comunidad autónoma. A través de una página web, se ha habilitado un cuestionario para aquellos que estén a punto de finalizar su formación y estén interesados en ejercer en Aragón.
Esta medida forma parte de un conjunto de acciones destinadas a retener a los MIR, con una inversión que oscila entre uno y ocho millones de euros, que ya ha sido publicada en el Boletín Oficial de Aragón (BOA). Toda la información al respecto se puede encontrar en el siguiente enlace: https://www.aragon.es/-/trabajo-al-acabar-tu-residencia-para....
En la plataforma web se han incluido dos vídeos protagonizados por médicos que recientemente han finalizado su formación en Aragón, quienes comparten su experiencia trabajando en la región, especialmente en zonas de difícil cobertura.
Con estas acciones, el Servicio Aragonés de Salud busca cumplir su compromiso de ofrecer una atención sanitaria de calidad a la población, apoyándose en profesionales altamente cualificados que han recibido una formación especializada tanto en Aragón como en otras comunidades autónomas.
Estas medidas se aplicarán a especialistas que ocupen posiciones estratégicas que requieran una ocupación inmediata en áreas con dificultades para cubrir los puestos.
Entre las medidas se incluyen contratos de hasta tres años, la contratación combinada para matrimonios o parejas, asistencia para encontrar vivienda y centros educativos para los hijos, horarios flexibles, estancias periódicas en hospitales de Zaragoza, másteres en condiciones favorables, un sistema de valoración de méritos mejorado y un incentivo económico de fidelización para especialistas médicos de hasta 10.000 euros al año, distribuido en tres etapas: 6.000 euros el primer año, 9.000 el segundo y 15.000 el tercero.
Además, se contempla un incentivo económico para los MIR que estén en los últimos meses de su formación y trabajen durante el verano. Este año, debido a la pandemia, la finalización de la formación MIR se ha extendido hasta septiembre, en lugar de acabar en mayo como es habitual.
Las medidas de fidelización laboral incluyen contratos de hasta tres años, el reconocimiento de méritos con posibilidad de acumular hasta 9 puntos, y se extenderán también a profesionales que ya trabajan en puestos con dificultades de cobertura.
En términos sociales, se ofrecen contratos combinados para familias o parejas estables no casadas, ayuda para encontrar vivienda a través de colaboración con entidades locales, asistencia en la escolarización de los hijos y la posibilidad de jornadas laborales flexibles para disminuir desplazamientos.
En cuanto a la formación, se brinda la oportunidad de realizar másteres en instituciones asociadas a las líneas de interés de la organización, con condiciones ventajosas. Asimismo, se contempla la realización de estancias periódicas en hospitales de Zaragoza, donde el tiempo de desplazamiento se considera como jornada laboral.
En Aragón, se consideran centros de difícil cobertura aquellos hospitales fuera de Zaragoza, 44 centros de Atención Primaria y otros con vacantes sin cubrir, debido a la falta de personal en la bolsa de trabajo del Servicio Aragonés de Salud.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.