24h Aragón.

24h Aragón.

Amado Franco recibe el 'honoris causa' de la UZ y destaca la necesidad de mejorar la financiación y las conexiones en Aragón.

Amado Franco recibe el 'honoris causa' de la UZ y destaca la necesidad de mejorar la financiación y las conexiones en Aragón.

En una significativa ceremonia realizada en Zaragoza el 8 de noviembre, la Universidad de Zaragoza (UZ) ha conferido el título de doctor 'honoris causa' a Amado Franco, actual presidente de Fundación Ibercaja y exdirector general de Ibercaja Banco. Franco, instó a la comunidad aragonesa a unir esfuerzos para obtener una mejor financiación y unas comunicaciones más eficaces, considerándolas esenciales para el desarrollo de la región.

Antes de la ceremonia, Franco compartió su perspectiva optimista sobre la situación socioeconómica en Aragón, afirmando que la región está evolucionando a un ritmo comparable al de España en general. Destacó que Aragón presenta un nivel de vida que supera la media nacional en un 12 a 13 por ciento, junto con cifras de desempleo más bajas, un sólido sector exportador y una dinámica industria automotriz que consideran crucial para el crecimiento local.

A pesar de este optimismo, Franco también expresó su preocupación por retos importantes que enfrenta Aragón, como la proporción creciente de la población de edad avanzada, que asciende a un 27 por ciento, así como el problema de la despoblación que castiga ciertas áreas rurales.

Franco hizo hincapié en que algunas localidades aragonesas se enfrentan a un serio problema demográfico, describiendo zonas como la Comarca del Matarraña en Teruel, que cuenta con tan solo 2,6 habitantes por kilómetro cuadrado, y Campo de Belchite, con unos 4,6 habitantes por kilómetro cuadrado. Estos datos revelan la fragilidad socioeconómica de ciertas comunidades que requieren atención urgente.

De acuerdo con Franco, las "dos grandes batallas" que deben librar los aragoneses son la mejora de las comunicaciones y la obtención de una financiación más justa. Explicó que para garantizar calidad de vida en municipios pequeños y dispersos, que albergan a más de 600.000 aragoneses, es fundamental implementar infraestructuras efectivas tanto en carreteras como en ferrocarriles y telecomunicaciones.

Franco también abogó por una mayor participación de Aragón en el reparto de los recursos financieros del Estado, argumentando que nuestra comunidad debería recibir más fondos debido a los mayores costos que implica proporcionar servicios básicos en áreas rurales con baja densidad de población. Resaltó que mantener a 50 alumnos en un aula genera costos muy distintos que sostener la educación de cinco clases con diez alumnos cada una a una distancia considerable.

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, tomó la palabra para celebrar la investidura de Franco, destacando su valor como referente local que ha dado tanto a su tierra natal. Mayoral subrayó la necesidad de fomentar un sentimiento de orgullo por los talentos aragoneses y no solo admirar los logros de quienes vienen de afuera.

Durante su gestión, otorgándole gran relevancia a las iniciativas locales, Mayoral ha buscado reflejar el talento regional mediante diversas actividades culturales y académicas. Elogió a Franco por su liderazgo y dedicación al desarrollo económico de Aragón, un papel que ha sido particularmente significativo en tiempos complejos.

El reconocimiento de doctor honoris causa por parte de la universidad no solo celebra los logros individuales de Franco, sino que también refleja su dedicación a la comunidad, así como su compromiso con la educación y desarrollo cultural de Aragón a través de Fundación Ibercaja y su trayectoria profesional en el sector financiero.

Franco, nacido en Zaragoza en 1945, expresó en la ceremonia su "sentido de gratitud y gran honor" por ser reconocido en su propia tierra. No obstante, también enfatizó que este logro no se debe únicamente a su esfuerzo personal, sino a la colaboración de un gran equipo dentro de Ibercaja, cuya influencia ha sido vital para el progreso regional.

El acto de investidura tuvo lugar en el emblemático Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Inició a las 12:00 horas con la reunión del claustro togado y las autoridades académicas, marcando el comienzo de un evento que fue complementado por interpretaciones corales durante su desarrollo.

Con reverencia y en un ambiente solemne, una vez que se instaló a Franco junto a las autoridades académicas, la secretaria general de la universidad leyó el acuerdo que formalizaba su investidura, antes de que la madrina y el padrino del acto lo condujeran al frente para la ceremonia de entrega del título.

Durante su discurso, Franco reflexionó sobre la evolución de las cajas de ahorro, instituciones que, según él, deberían haber desempeñado un papel clave en el ámbito financiero socialmente responsable. Cesando su actividad justo en momentos críticos, cuestionó si su desaparición fue realmente inevitable y si los nuevos bancos que surgieron han cambiado el enfoque de la atención que tradicionalmente ofrecían estas instituciones.

La historia profesional de Franco está intrínsecamente ligada a Ibercaja Banco desde 1970, conduciendo su evolución desde la histórica Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja hasta su papel fundamental en el desarrollo de la entidad tal como la conocemos hoy. Su legado se extiende a otros ámbitos, presidiendo diversas entidades y contribuyendo al mundo financiero desde múltiples perspectivas, lo que demuestra su compromiso innato con el bienestar de su comunidad.