24h Aragón.

24h Aragón.

Alegría se perfila como candidata a dirigir el PSOE de Aragón, mientras Lambán promueve una nueva opción.

Alegría se perfila como candidata a dirigir el PSOE de Aragón, mientras Lambán promueve una nueva opción.

En un movimiento que promete agitar el panorama político aragonés, Pilar Alegría, actual ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes y portavoz del Gobierno, se prepara para oficializar su candidatura a liderar el PSOE de Aragón en un futuro próximo. Aunque la fecha exacta de su anuncio sigue siendo una incógnita, se espera que lo haga entre finales de diciembre y comienzos de enero de 2025. Este movimiento se produce en un contexto donde el actual secretario general, Javier Lambán, busca promover un rival que compita directamente contra ella.

Las fuentes cercanas al partido aseguran que la ministra tiene la intención firme de presentarse, alineándose con el consenso en diversos sectores del socialismo aragonés que anticipan primarias en el horizonte. Pese a la falta de declaraciones formales de otros posibles candidatos, la presión por definir liderazgos dentro del partido es palpable.

Un competidor que podría medirse con Alegría es José Antonio Sánchez Quero, secretario provincial del PSOE de Zaragoza y presidente de la Diputación, quien ha sido considerado como un hombre de confianza de Lambán. También se menciona el nombre de Mayte Pérez, actual portavoz del Grupo Socialista en el parlamento aragonés y secretaria provincial de Teruel, cercana también a Lambán. Aunque el líder saliente aún no ha respaldado a ningún candidato públicamente, sí ha subrayado la importancia de que Zaragoza y Teruel colaboren para mantener la cohesión en el partido.

“Zaragoza y Teruel han sido pilares de estabilidad para el Gobierno y el PSOE de Aragón desde 2015. Esa unión es fundamental para asegurar la paz interna en el futuro. Incentivo a mis compañeros a que pronto definan quién es el candidato adecuado para ganar tanto en el presente como en las elecciones de 2027”, expresó Lambán a través de sus redes sociales, según información publicada por Europa Press.

Aunque Quero no ha confirmado oficialmente su candidatura, ha insinuado la existencia de una lucha interna y la posibilidad de que Zaragoza y Teruel compitan de manera conjunta contra Alegría, quien, por su parte, cuenta con el respaldo de la federación de Huesca y del liderazgo nacional del partido.

La cercanía de Alegría con el presidente Pedro Sánchez le ha permitido maniobrar estratégicamente en este proceso. Durante el reciente 41 Congreso Federal en Sevilla, asumió el liderazgo de la delegación aragonesa en ausencia de Lambán y tomó la iniciativa de negociar personalmente con Sánchez la estructura autonómica dentro de la Ejecutiva Federal.

Un movimiento de apertura que Alegría ha realizado fue impulsar a Manuela Berges, alcaldesa de Pedrola y, en principio, identificada con el sector de Lambán, con el fin de captar apoyo y dividir a sus opositores. Sin embargo, su historial incluye una reciente derrota cuando intentó alcanzar la alcaldía de Zaragoza, un puesto que actualmente ocupa el candidato del PP, Jorge Azcón, quien ha sido un crítico constante del PSOE en la región.

Si Algría logra imponerse en este proceso, podría colocar a una de sus aliadas más cercanas al mando de una federación que ha mostrado un enfoque crítico hacia varias de las políticas de Sánchez, incluyendo los pactos con partidos independentistas, la reciente ley de amnistía y cuestiones de financiación exclusiva para Cataluña.

Tras haber liderado Aragón desde 2015 hasta las elecciones de mayo de 2023, donde el PSOE sufrió una significativa pérdida de poder, Lambán, quien actualmente enfrenta problemas de salud serios, se dispone a ceder su puesto. La decisión de los militantes, sin embargo, se encuentra en un cruce de caminos: continuar con la línea tradicional del partido o elegir un liderazgo más próximo a las estrategias del Gobierno y a la sede de Ferraz.