Alberto Cortés García de Zaragoza triunfa en el primer concurso fotográfico de tres geoparques europeos.
ZARAGOZA, 6 de diciembre. En una celebración del patrimonio cultural y natural europeo, los Geoparques Mundiales UNESCO de Sobrarbe-Pirineos (España), Causses du Quercy (Francia) y Famenne-Ardenne (Bélgica) han otorgado un merecido reconocimiento al talento de Alberto Cortés García, un fotógrafo zaragozano cuya obra, titulada 'Losa Lacampa at sunset', se alzó con el primer puesto en el I Concurso de Fotografía Digital. Este certamen, que se realizó bajo el lema 'Megalitos como hitos en nuestros geoparques', busca resaltar la riqueza del patrimonio megalítico y su integración en estos singulares paisajes.
El concurso, que estuvo dirigido a fotógrafos no profesionales de los países mencionados, ha promovido un profundo vínculo entre la cultura, la ciencia y los paisajes que caracterizan a los geoparques. La iniciativa no solo busca visibilizar las maravillas megalíticas, sino que también enfatiza la importancia de la inclusión y la participación cultural en estos espacios de excepcional valor geológico y patrimonial.
La impresionante fotografía de Cortés captura la esencia mística del dolmen de Tella en el Geoparque Sobrarbe-Pirineos, iluminado por la suave luz del atardecer. Por su destacada contribución, Alberto disfrutará de una experiencia inolvidable consistente en una estancia de cuatro a cinco días para dos personas en uno de los tres geoparques colaboradores, que incluirá alojamiento, desayuno, cena y varias actividades organizadas que permitirán una inmersión total en la belleza de estos entornos.
El segundo galardón del concurso ha sido otorgado a Hervé Daön, un fotógrafo de Figeac, Francia, cuya obra, 'Dolmen du Pech Laglaire face à la Voie Lactée', presenta un espectacular retrato del dolmen de Pech Laglaire, contrastando su majestuosidad con el impresionante telón de la Vía Láctea. Este trabajo destaca la interconexión entre los vestigios megalíticos y la fascinante belleza del firmamento. Daön recibirá como premio una cesta de productos locales valorada en 150 euros, en una clara muestra de apoyo a la producción local.
El tercer galardonado ha sido Christian Hamoneau, también de Francia, quien fue recompensado por su fotografía 'Dolmen du Mas de Coti', que igualmente ofrece una impactante visión del dolmen homónimo, destacando su singularidad en el Geoparque Causses du Quercy. Al igual que su compatriota, Hamoneau recibirá una cesta de productos locales con un valor de 150 euros, promoviendo así el comercio y la cultura locales.
Las fotografías premiadas serán exhibidas en los sitios web y redes sociales de los tres geoparques, permitiendo así que el público admire la riqueza del patrimonio megalítico que comparten sus respectivos territorios. Esta exposición es un importante paso hacia la valorización y el reconocimiento de la herencia cultural colectiva que caracteriza a estas regiones.
Este concurso se enmarca dentro de los eventos conmemorativos del Día Europeo de la Cultura Megalítica, una iniciativa que fomenta la cooperación y el intercambio cultural entre los geoparques. Cabe destacar que el Geoparque Mundial UNESCO Sobrarbe-Pirineos forma parte del Itinerario Cultural Rutas Megalíticas del Consejo de Europa, subrayando su compromiso con la educación, la conservación y la celebración de este importante patrimonio cultural.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.