Agricultores aragoneses se suman a la protesta en Madrid contra el pacto con Mercosur, convocados por ASAJA y COAG.
ZARAGOZA, 16 de diciembre.
Este lunes, agricultores y ganaderos de Aragón se reunirán frente al Ministerio de Agricultura a las 11:00 horas, en un acto de protesta organizado por las organizaciones ASAJA y COAG. La manifestación tiene como objetivo rechazar el acuerdo entre la Unión Europea y Mercosur, así como plantear su descontento frente a la inacción del Gobierno ante una serie de problemáticas que afectan profundamente al sector agrario español.
Las movilizaciones en defensa de los derechos de los agricultores y ganaderos no son nuevas; comenzaron a intensificarse a finales de 2023, abarcando diversas provincias y comunidades autónomas. El clímax de estas protestas se alcanzó en febrero de 2024, con una impresionante tractorada que cruzó el centro de Madrid. A raíz de ello, el Ministerio de Agricultura anunció un conjunto de medidas que, según los líderes de las organizaciones agrarias, han sido claramente inadecuadas y no cuentan con el apoyo de los principales actores del sector.
Uno de los principales puntos de crítica radica en los elevados costos de producción que enfrentan los agricultores, combinado con los bajos precios que reciben en el mercado. Según las organizaciones convocantes, esta disparidad se ha convertido en un auténtico obstáculo para la viabilidad económica de las explotaciones agrarias en el país.
Además, ASAJA y COAG enfatizan que reformas cruciales, tales como modificaciones en la Ley de la Cadena Agroalimentaria y el sistema de Seguros Agrarios, siguen sin implementarse. Esto se une a la falta de adaptación de la reforma laboral y de los costes salariales a las necesidades del campo, lo que, en lugar de facilitar la situación, agrava aún más la carga que soportan los agricultores.
La situación actual se ve aún más complicada por la carencia de inversiones e infraestructuras necesarias, así como por la falta de una política hidráulica efectiva. Mientras ciertas áreas sufren penurias de agua, otras enfrentan desastres, como el que recientemente causó la DANA en el sureste peninsular, resultado de una gestión de recursos hídricos que deja mucho que desear.
Uno de los temas más preocupantes para ASAJA y COAG es la creciente cantidad de acuerdos de libre comercio que la Unión Europea establece con países fuera de sus fronteras. La llegada de productos agrícolas de Mercosur, Chile, Marruecos y Nueva Zelanda, que suelen estar por debajo de los costos de producción y no cumplen con las normativas europeas, se traduce en una competencia desleal que pone en serios aprietos a los agricultores tanto españoles como europeos, ocasionando pérdidas económicas que pueden resultar insostenibles.
Ante este panorama, los líderes del sector agrario demandan un cambio de dirección en las políticas gubernamentales que afectan a su ámbito. Piden decisiones más asertivas y que enfrenten las necesidades históricas del sector, que se encuentra en una situación extremadamente crítica, con ingresos que apenas cubren sus costos, una alarmante pérdida de activos y un relevo generacional que no es suficiente para asegurar la continuidad de la actividad agrícola en las zonas rurales.
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.